IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
Secretaria de Educación: Envigado
Departamento: Antioquia
Municipio: Envigado
Código Dane: 105266000312
Nombre: Institución Educativa Darío de Bedout
Dirección: Diagonal 29 N° 35 D sur 10 barrio La Sebastiana
Teléfono: 6043324366
Rector(A): Maria Nohelia Ochoa Betancur
Tipo De Establecimiento: Oficial
Sector: UrbanoZona: 3
Carácter: Es un establecimiento de carácter oficial, mixto, jornada única , calendario A, de propiedad del municipio de Envigado, código DANE 105266000312La Resolución 3121 del 09 de diciembre de 2003 concede reconocimiento de Institución de educación formal de carácter oficial del orden municipal para que se imparta educación formal en los niveles de Preescolar, educación Básica Primaria (grados 1º, 2º, 3º, 4º y 5º) y Educación Secundaria (grados 6º, 7º, 8º y 9º)La Resolución 1567 de junio 17 de 2009 autoriza a la Institución para ofrecer el nivel de Media académica grados 10º y 11º. RESOLUCION JORNADA UNICA 9459 diciembre 3 de 2020.
OBJETIVOS P.E.I
OBJETIVOS GENERALES
1. Dinamizar procesos de transformación humana, comunitaria y social, favoreciendo la calidad de vida de los estudiantes; a través de la mejora continua del servicio educativo, brindando un clima escolar que permita la sana convivencia.
2. Promover experiencias significativas y prácticas pedagógicas reflexivas e innovadoras, que permitan el fortalecimiento de las competencias desde la formación del ser, saber y hacer favoreciendo la construcción socio cultural en un mundo globalizado.
3. Gestionar los recursos físicos, técnicos, humanos y financieros que permitan la prestación del servicio educativo en la I. E. Darío de Bedout.
4. Garantizar la integración con la comunidad, permitiendo la participación y el empoderamiento de las partes interesadas que fortalezcan la gestión de los procesos institucionales.
5. Evaluar los procesos institucionales y la prestación del servicio, que permita retroalimentar permanentemente la gestión escolar y garantizar la mejora continua.
MISIÓN:
La Institución Educativa Darío de Bedout, cimienta su labor educativa en principios éticos y valores ciudadanos, desde un enfoque de expresión artística para aportar a la formación de seres humanos en busca de la excelencia académica, que los prepare para asumir los retos del siglo XXI, educando de manera integral e inclusiva a niños(as) y jóvenes, mediante el desarrollo de sus talentos y potencialidades, en los niveles de preescolar, básica y media académica en perspectiva de una cultura Beduista teniendo como lema: “Descubrir talentos para alcanzar los sueños”
ESTUDIANTE OBJETIVO
El estudiante de la Institución Educativa Darío de Bedout es respetuoso de sí mismo y de los demás, responsable en la construcción de su ser y del mundo, para de esta manera encontrarle sentido a su vida. Estudiantes entre los 6 y los 18 años de edad, distribuidos en los niveles de pre-escolar , básica primaria, básica secundaria y media con un nivel socio-económico medio-bajo y pertenecientes a familias diversas; ya que no existe un solo tipo de familia, por lo tanto es necesario ampliar el concepto a familias compuestas por dos individuos, por abuelos, tíos, cuidadores etc.Los comportamientos de nuestros estudiantes tienden a ser muy sociales con fuertes inclinaciones lúdico-artísticas y gran interés por el uso de diferentes herramientas tecnológicas. El estudiante Beduista se mueven por intereses, motivaciones y ambiciones propias de sus edades, donde en ocasiones es necesario ayudarlos a moldear estas ambiciones creadas por su entorno.
Perfil del Estudiante
El educando Beduista se debe caracterizar por ser una persona:
1. Honrada, transparente, respetuosa, autodisciplinada, trabajadora, justa, servicial, tolerante y solidaria.
2. Capaz de tomar decisiones, haciendo uso de su libertad, autonomía y responsabilidad.
3. Leal y con sentido de pertenencia, con la Institución Educativa.
4. Consciente de la importancia que tiene la conservación de la salud, de la seguridad y el medio ambiente.
5. Positiva, constante, emprendedora frente al estudio y los retos que le presenta la vida diaria, manteniendo una actitud permanente de superación.
6. Crítica, reflexiva, propositiva frente a los problemas que le presenta su entorno.
7. Puntual con todos los compromisos: académicos, en la asistencia a clases, eventos lúdico-culturales, actividades de mejora y demás compromisos adquiridos.
UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA.
Es el mismo para damas y caballeros:
1. Sudadera en tela vendaval azul oscura, bota recta, con ribetes amarillo y rojo en el costado derecho desde la cintura hasta el tobillo, según diseño aprobado por la institución. Con el nombre de la institución bordado en el costado izquierdo a la altura del muslo.
2. Camiseta cuello redondo blanca, con rayas roja y amarilla en los ribetes del cuello y las mangas, según diseño aprobado por la institución, con el escudo institucional bordado en el costado izquierdo a la altura del pecho.
3. Tenis colegial completamente blanco y de atadura, sin adornos, logos, ni ribetes de colores.
4. Medias blancas largas (NO tobilleras) sin logos, ni ribetes de color.
Parágrafos: - En ningún caso se permite entubar la sudadera.- En caso de utilizar una camiseta o camisilla por debajo del uniforme de educación física debe ser completamente blanca.
Artículo: CHAQUETA
Chaqueta azul oscura en tela vendaval con el escudo institucional bordado en el costado izquierdo a la altura del pecho según diseño aprobado por la institución..
Parágrafo: En ningún caso se permiten sacos o chaquetas diferentes a la establecida por la institución.